Publicado en 1ºESO, 2ºESO, 4ºESO

Volumen y claroscuro

En esta actividad vamos a tratar de comprender cómo podemos utilizar las luces y sombras (propias y arrojadas) de los distintos objetos para potenciar su volumen y dar mayor sensación de profundidad a nuestras composiciones.

Hay mucha información en la red para poder aprender cómo funcionan las luces y las sombras, como ttamayo.com

La aplicación de claroscuro sobre las formas geométricas

En otras web como educacionplasticayvisual.com tienen algo más cercano a los que nosotros vamos a trabajar en clase

Por nuestra parte nos bastará con saber de dónde viene la luz, cómo funcionan las sombras sobre las distintas superficies, y cómo se proyectan sobre el suelo u otras superficies.

De esta manera conseguiremos algo parecido a ésto.

Para conseguir este efecto de sombreado primero haremos una escala acromática de 7 u 8 grados del blanco al negro. Luego trazaremos las líneas que ves en la segunda imagen (con un lápiz blando y de manera muy suave, piensa que luego, esas líneas deben desaparecer!) para delimitar el tono que debe aparecer en cada espacio, y finalmente lo difuminaremos para conseguir un resultado adecuado. Recuerda usar adecuadamente la goma para limpiar y sacar puntos de luz cuando lo necesites.

Te atreverías a dibujar una gota de agua?

Aquí tienes las instrucciones de Randall Rudd

Publicado en 1ºESO, 2ºESO, 4ºESO

El Color II

En esta segunda parte del color vamos a tratar sobre:

  • Temperatura del color
  • Armonías y contrastes
  • Simbolismos

Para determinar la Temperatura del color, tenemos que tener en cuenta la siguiente división del círculo cromático que hemos realizado en la lámina anterior

Fíjate bien, porque el Magenta y el Verde pueden entrar en una u otra gama, dependiendo de los colores que lo acompañen. Para evitar problemas, es preferible evitarlos cuando trabajemos con estas gamas.

Para esta lámina tendrás que aplicar la gama fría y la gama cálida a una misma imagen para apreciar las diferentes sensaciones que nos trasmite. El efecto aumenta con paisajes, donde puede llegar a parecer que es un paisaje seco y caluroso o frío e invernal, dependiendo de la gama con la que trabajemos.

Catedral de Rouan, de Monet