Publicado en 3ºESO, 4ºESO, Sin categoría

Lámina 1 Paralelas y perpendiculares… ¿Otra vez?

Sí… lo siento, pero alguien dice que el tema es importante!

La geometría y el arte han estado intrincadamente relacionados a lo largo de la historia, y esta conexión es fundamental para comprender y apreciar el impacto del arte en la sociedad humana. La geometría, con su enfoque en formas, líneas, proporciones y estructuras, proporciona un lenguaje visual que los artistas utilizan para dar forma a sus obras y comunicar sus ideas de manera precisa y poderosa. Desde las civilizaciones antiguas hasta las vanguardias modernas, la geometría ha sido un elemento esencial en la creación artística, permitiendo la representación de la realidad, la expresión de conceptos abstractos y la búsqueda de la armonía estética

¿Recuerdas los trabajos que hicimos en años anteriores?

Como puedes ver, cada vez que comenzamos un curso, nos ponemos a hacer paralelas y perpendiculares… pues este año, también.

Pero tranquilos que, como ya os he recordado un par de veces… estamos en 3º, y eso conlleva mayor dominio de las herramientas de dibujo, con lo que el resultado final será mucho más interesante que los anteriores (¡espero poder publicar alguna de vuestras obras pronto!)

Para que entendamos mejor esta «obsesión» con el uso de la Geometría en nuestras obras de Arte, déjame mostrarte algunos trabajos de artistas de diferentes épocas:

  1. Arte Egipcio (3.100 y el 30 a.C.):

  • La Gran Pirámide de Guiza (construida alrededor de 2600 a.C.)- Es la mayor de las pirámides de Egipto, la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que todavía perdura. Fue el edificio más alto de la Tierra durante 3800 años y sigue siendo objeto de estudio por matemáticos de todo el mundo

Arte Griego (S X a.C- S I d.C):

  • El Partenón ( construido entre los años 447 a. C. y 438 a. C) – Un templo dedicado a Atenea en la Acrópolis de Atenas. Destaca por su arquitectura de estilo dórico y las proporciones geométricas perfectas que se utilizaron en su diseño. ¿Os suena el Número de Oro (también llamado Proporción Áurea, Divina Proporción, Número Áureo…)

Arte Romano (27 a.C. – 476 d.C.):

  • El Panteón (125 d.C.) – Roma, Italia. Es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura romana. Su cúpula es un logro impresionante de ingeniería, y la geometría se manifiesta en la perfecta simetría de la cúpula y la disposición de las columnas.
  • Mosaico del Planetario (S II d.C) – Itálica, Santiponce, Sevilla. Este mosaico contiene una representación de los astros, considerados como divinidades por los romanos, que dan nombre al calendario semanal romano. En el centro se sitúa el busto de la diosa Venus, protectora de la familia y el matrimonio, que se identifica con el viernes. En el resto de los hexágonos que la circundan aparecen Saturno (sábado), con barba y velo en la cabeza; el Sol (domingo), con una corona de rayos; Selene (lunes), representada con una luna creciente a sus espaldas; Marte (martes), con una coraza y casco con penacho; Mercurio (miércoles), caracterizado con unas pequeñas alas en su cabeza; y Júpiter (jueves), con barba y manto.

Arte Bizantino (siglos V al XV):

  • La Capilla Palatina de Palermo (construida alrededor de 1080): el templo representa el encuentro entre culturas y religiones diferentes, pues en ella trabajaron artesanos bizantinos, islámicos y latinos.

Arte Islámico (S IX- SXV):

Arte Renacentista (S XIV – S XVI):

  • El Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci (aprox. 1490)- Un dibujo que representa un hombre inscrito en un círculo y un cuadrado, demostrando las proporciones ideales del cuerpo humano según los principios geométricos, a partir de los textos de arquitectura de Vitruvioarquitecto de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre..

Arte Barroco (1600 a 1750):

  • Las Meninas (como se conoce a esta obra desde el siglo xix) o La familia de Felipe IV (según se describe en el inventario de 1734): En «Las Meninas», Velázquez utiliza la perspectiva y la disposición de los elementos en la pintura para crear una composición que sigue principios geométricos. La colocación de los personajes, los espejos, los reflejos y las líneas de visión convergentes contribuye a una representación magistral de la profundidad y la complejidad espacial en la obra. Esta pintura es un ejemplo destacado de cómo el Barroco a menudo utilizaba la geometría para lograr efectos visuales impresionantes y composiciones elaboradas.

Arte Abstracto:

  • El Cisne (1915), de Hilma Af Klint. La serie Svanen/Swan/Cisne, es un ejemplo, reúne lo abstracto con la geometría, lo femenino con lo masculino, la luz con la oscuridad, en lo que ella denominaba una “imagen primigenia”, uniendo a los opuestos en un solo lugar. Sus pinturas no fueron conocidas hasta 1986, esto gracias a que dejo escrito en su testamento que sus obras no se expusieran hasta veinte años después de su fallecimiento, pues consideraba que no recibirían buena aceptación en su época.
  • Composición en Rojo, Amarillo y Azul de Piet Mondrian – Una pintura que ejemplifica el arte abstracto geométrico con sus líneas rectas, colores primarios y áreas de color limitadas.

Arte Op Art:

  • Movements in squares (1961) de Bridget Riley – Una obra que pertenece al arte óptico y utiliza patrones geométricos para crear ilusiones ópticas y efectos visuales en blanco y negro.

Arte Contemporáneo:

  • Elena Asins – Una artista conceptual que utiliza formas geométricas simples y estructuras modulares para explorar la interacción entre el arte y el espacio.

Estas obras representan ejemplos destacados de la incorporación de la geometría en diferentes períodos artísticos a lo largo de la historia. Cada una de ellas refleja la influencia de la geometría en la creación artística de su época respectiva.

Tenemos mucha información… y ahora hay que volver algo de lo aprendido en un Producto Final, que en este caso será una lámina en la que tendrás que demostrar tu buen uso de la escuadra y del cartabón. Si te atreves, incluso puedes trabajar con el compás.

  • Primero tendrás que hacer Margen y Cajetín, tal y como se indicó en años anteriores
  • Posteriormente tendrás que dibujar un cuadrado de 16 x 16 cm en el centro de la lámina, y a continuación, trazar una cuadrícula de 0,5 cm de separación entre líneas (usando escuadra y cartabón, por supuesto). La Cuadrícula deberá tener 32 cuadraditos de alto por 32 de ancho.
  • Esto te llevará un rato, mientras lo vas haciendo piensa en una obra de Arte que te haya llamado la atención y trata de dibujarla al estilo pixel art sobre tu cuadrícula. Puedes ayudarte de https://www.pixilart.com/draw para la realización de tu arte definitivo (recuerda, imprime y lo hacemos en clase!)
  • Para finalizar deberás crear tu propio arte final. Debes decidir los materiales en lo que terminarás tu trabajo; cartulina, goma eva, papel coloreado… etc.

Buena suerte!

*Recursos

Ejemplos de trabajos realizados en clase

Ejemplos de Artistas del Pixel Art

Publicado en 1ºESO

Iniciación a la Geometría

Éstas son las láminas correspondientes al tema de Iniciación a la geometría.

Recuerda que las láminas las debéis hacer vosotros mismos, lo que os muestro aquí es sólo una guía para que sepáis qué debe ir en cada apartado.

Publicado en 1ºESO, 2ºESO, Sin categoría

Lámina 1. Paralelas y perpendiculares

Después de ver cómo se usa la escuadra y el cartabón, pasaremos a la acción.

Recuerda que las propuestas son orientativas, trata de no copiar los ejemplos y busca tu propia alternativa a los trabajos.

Actividad 1º ESO:
  • Divide tu espacio de trabajo EN CUATRO PARTES IGUALES.
  • En cada uno de esos espacios deberás disponer líneas paralelas separadas 1 cm entre sí, en diferentes direcciones (unas verticales, otras horizontales, unas con 30º de inclinación y otras con 45º)
  • Dibujar el contorno de una figura, letra o número que tú elijas en cada uno de los espacios. 
  • Da color alternando con el blanco (o con cualquier otro color) a las líneas paralelas y cambia el orden cuando llegues a la línea de contorno)

Galería de trabajos de 1º

SOS // Apoyo // Refuerzo

Si necesitas una ayudita para empezar a trabajar prueba a imprimirte estas láminas!